Inicia la construcción del Paseo Napo Inicia la construcción del Paseo Napo DIRCOM

Inicia la construcción del Paseo Napo

El centro de la ciudad es el sector comercial más importante de El Coca, específicamente la calle Napo; en este lugar existen varios locales que se dedican a diferentes actividades como venta de ropa, librerías, restaurantes, heladerías, hoteles y un sinnúmero de negocios más. Sin embargo, el alcantarillado se encontraba obsoleto y requería ajustarse a las necesidades actuales debido al crecimiento de la población. En ese contexto, la alcaldía realizó la ejecución de la obra “Sistema de Alcantarillado Sanitario, Pluvial y Agua Potable” en esta arteria vial comprendida desde la calle Luis Uquillas hasta el malecón, con una inversión económica de $1’287.537 dólares.

La instalación de tuberías nuevas con proyección a 50 años, permitió aterrizar la iniciativa de regenerar este importante sector. Y tomando en consideración la importancia de ajustarse a las realidades modernas y la proyección futurista de la ciudad. Además de desarrollar un hábitat urbano y rural seguro, mejorando los espacios públicos y fortaleciendo los atractivos turísticos; se ejecutó el estudio de Regeneración Urbana que contempla la construcción del proyecto en tres etapas: Fase 1: calle Napo y Plaza cívica, Fase 2: calle Quito y transversales y Fase 3: calle Amazonas y transversales.

Es así como la municipalidad de Francisco de Orellana pone en marcha la ejecución de la obra “Regeneración urbana de los ejes comerciales y turísticos de la ciudad de El Coca, primera fase (Paseo Napo)”.

El proyecto de regeneración urbana considera a la calle Napo como la vía central de un sistema de calles pacificadas (velocidad máxima 30 km/h) con prioridad peatonal. Este eje comercial-turístico se desarrollará desde el Malecón hasta el Mercado Municipal y dentro de la zona se activará la movilidad sostenible.

En la calle Napo se eliminarán los bordillos, lo que unificará el nivel de las aceras y calles, con diseños variados de piso adoquinado y que contará con adoquín podotáctil de borde para evitar el cruce peatonal de personas con discapacidad hacia la calle. Además, se propone la construcción de una Plaza Cívica en un predio existente entre las calles Guayaquil y Jorge Rodríguez, para uso recreativo y conmemorativo y que refuerza la actividad de paseo con el Parque Central, constituyendo un sistema que se llamará “Paseo Napo”.

El primer tramo desde el Malecón, prioriza las actividades recreativas exteriores de los locales y el paseo peatonal. La arborización se encuentra alojada en una franja utilitaria de 1,50m de ancho, que se mantiene a lo largo de la calle Napo, donde cada árbol tendrá un alcorque metálico con diseños de pictogramas locales. Estos alcorques circulares se utilizan cuando se combina con una banca circular de madera plástica de 1.50m de diámetro que se localiza por tramos, generalmente cada dos árboles de lado derecho de la acera.

Las aceras del proyecto en su totalidad pasan de ser de 2,40m a aproximadamente 3,40m en ambos lados de la calle y estarán diseñadas con adoquín de acera T1 de 30x30x6cm en gama de colores gris, negro y blanco. Las vías de aproximadamente 3,50m de ancho, con adoquín de calle T3 de 8cm con diseño de curvas simulando el agua del río, en gama de grises, se mantienen a lo largo de todo el sector de regeneración. Asimismo, se incluye la señalización de piso para no videntes, con baldosas podotáctil de guía lineal T5 y podotáctil de seguridad T4, ambos de 30x30x6cm de color amarillo de acuerdo con la normativa vigente. Ambos sectores de aceras y vías, se encuentran contenidos en un sistema de borde de hormigón armado con impresiones de pictogramas amazónicos.

Para fortalecer la accesibilidad, se han dispuesto amplios parqueaderos de vehículos y motocicletas con puestos para carros, motos y taxis.

Como elemento de mobiliario exterior especial se ha diseñado una cubierta curva decorativa, con techo reflectivo interior, que permitirá a los peatones descansar en bancas prefabricadas de hormigón y tomarse fotos especiales como recuerdo del paseo que están ubicadas cada tres cuadras dispuestas en forma estratégica.

Asimismo, se instalarán luminarias LED con sistema de control y telegestión, con poste ornamental metálico, de 9m de altura, colocadas cada 19 metros medidos transversalmente entre luminarias y dispuestas en forma alternada. Y de forma intercalada, se utilizarán letreros de poste que se cuelgan de los postes de iluminación.

La arborización desde la calle Espejo hacia el norte, ha sido estudiada observando que las especies amazónicas cuentan con un importante sistema radicular y en la calle Napo se han realizado los trabajos de alcantarillado y agua potable; y el proyecto de regeneración contempla el soterramiento de las instalaciones eléctricas por lo cual la localización de la arborización y material vegetal en general ha sido determinada a fin de resguardar estos bienes.

A lo largo del paseo se utilizarán especies de floración particular, como Delonix regia (flor roja), Flor de abril (amarilla), palmeras Yarina, sobre el lado izquierdo de la vía en general sentido sur-norte. Se ampliarán las áreas verdes con jardineras curvas con banca de hormigón que además de funcionar como asiento, se complementa con jardinera con material vegetal menor de plantas medianas y de recubrimiento de suelo.

El proyecto incluye la semaforización y la señalización con carteles y demarcación con pintura blanca de calles y cruces, según normativa para el cuidado del peatón y la circulación de vehículos en el espacio público, que indican los eventos que se desarrollan en las vías. Para reforzar el cuidado de los peatones en los cruces de vías y evitar situaciones de riesgo en las calles pacificadas se instalarán en las curvas de cruce de vías cinco bolardos en cada esquina, que en la calle Napo tendrán además iluminación con reflectores imbuidos en piso.

Los bolardos también sirven para diferenciar las áreas de parqueo ocasional y las aceras. Las dos paradas de taxis del sector, serán restauradas en las mismas calles y localizaciones.

Además, se incluyen rótulos de información en la calle Napo y parqueo de bicicletas en lugares estratégicos de las calles principales y basureros individuales con separación de residuos en tres categorías de acero inoxidable, complementándose con basureros individuales en postes de iluminación.

Adicionalmente, se construirá una plaza cívica que contará con varios atractivos turísticos que se convertirá en el punto de encuentro principal para la distracción y el compartir familiar. El monto de inversión es de USD. 2’412.872,22 y tiene un plazo de ejecución de 240 días.

Es importante señalar que la ejecución de esta obra permitirá la generación de empleo ya que el consorcio tiene la obligación de superar el 75% de contratación de mano de obra local calificada y no calificada. La contratación de personal se ajustará al avance de la obra y en correlación a las etapas a ser construidas. En este caso, la primera fase, convoca a decenas de plazas de empleo.

Este, es el inicio de una de las construcciones más importantes a nivel de la provincia, edificación sin precedentes que cambiará la imagen de la ciudad de El Coca e impulsará el comercio y turismo, beneficiando a miles de personas.

 

Alcaldía de Francisco de Orellana

Ubicación Alcaldía

  • El Coca
  • Napo 11-05 y Luis Uquillas
  • (593) 062-999-060
  • alcaldia@orellana.gob.ec

Noticias Twitter

Noticias Facebook

LogoBotom

Todos los derechos reservados © Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Francisco de Orellana