
2014-2019
Cumpliendo con el Acuerdo Ministerial SBPD-065-2017 del 04 de diciembre del 2017 (Registro oficial N° 153 del 4 de enero de 2018), el GAD Municipal Francisco de Orellana ha realizado la alineación de su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT GADMFO 2014-2019 al Plan de Desarrollo Nacional Toda una Vida 20117-2021.
La propuesta de alineación fue presentada con fecha 14 de marzo del 2018 al Concejo Cantonal de Planificación quien elaboró su resolución de aprobación. Y posteriormente fue presentado al Concejo Municipal quien en dos instancias (22 y 24 de marzo del 2018) aprobó la ordenanza OM-004-2018 de alineación del PDyOT 2014-2019.
Aprovechando el proceso de alineación establecido por SENPLADES, el GAD Municipal se ha alineado también con las recomendaciones técnicas y lineamientos que han sido compartidos desde el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, a través de su Dirección de Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, debido a que Francisco de Orellana es el cantón que presenta el mayor índice de posibles señales de presencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Como resultado de este trabajo realizado de manera conjunta se han incluido algunos lineamientos y se han realizado algunas alineaciones al diagnóstico, a las metas, así como a la propuesta de ordenamiento territorial del PDyOT, buscando integrar en la planificación cantonal la protección a estos grupos indígenas, además de realzar su importancia como riqueza humana dentro del cantón.
Por otro lado, en el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades pudieran emprender un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Esta nueva versión del PDyOT incluye también la alineación de sus objetivos estratégicos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030, buscando establecer vínculos a un nivel mayor de planificación.
De igual manera el GAD Municipal ha sentido la necesidad de modificar la propuesta de ordenamiento territorial que formaba parte del PDyOT 2014-2019. Una de las razones es debido a que recién en el año 2016, el Programa SIGTIERRAS publicó la cartografía temática a escala 1:25.000 del cantón (anteriormente sólo se disponía a escala 1:100.000). Dicha información es primordial para entender y zonificar el territorio cantonal propio de un PDyOT.
Otra razón es debido a que en Julio del 2016 entró en vigencia la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (R.O. 790, Suplemento, de 05-07-2016). Dicha Ley tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que rigen el ejercicio de las competencias de ordenamiento territorial, estableciendo instrumentos de ordenamiento territorial, así como de planeamiento de uso y gestión del suelo. En el marco de esta Ley (Título III, Capítulo 1) se establece la clasificación y sub clasificación del suelo, que deben estar acordes con las categorías de Ordenamiento territorial y que además deben ser obligatoriamente adoptadas por los Gobiernos Municipales, al ser esta una de sus competencias exclusivas. Por lo tanto, la actualización del mapa de COT categorías de ordenamiento territorial), responde a una necesidad técnica, social y legal.
Finalmente, en abril del 2017, el GAD Municipal Francisco de Orellana firmó una carta de acuerdo de colaboración con la organización “The Nature Conservation TNC” en el marco del proyecto “CONSOLIDACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MEDIANTE MODELOS DE GESTIÓN EFECTIVA QUE INTEGRA ARREGLOS INSTITUCIONALES Y LA REAL PARTICIPACIÓN SOCIAL”. Como parte del trabajo realizado conjuntamente se han realizado algunas correcciones técnicas y fortalecimientos tanto al diagnóstico como al ordenamiento territorial del PDyOT 2014-2019, enmarcados en una “GUIA DE APLICACIÓN PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL” que la organización “The Nature Conservation” está elaborando junto con el Ministerio del Ambiente.